null Revisión y actualización de mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en la Demarcación del Ebro

Revisión y actualización de mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en la Demarcación del Ebro
15 enero 2020

Directiva Inundaciones - 2º Ciclo - Fase II
REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO (MAPRI) (2º Ciclo)

CONSULTA PÚBLICA

El Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, que adapta a la legislación española la Directiva 2007/60/CE, establece en su artículo 21 que los organismos de cuenca revisarán y, si fuese necesario, actualizarán los mapas de peligrosidad por inundaciones y los mapas de riesgo de inundación a más tardar el 22 de diciembre de 2019 y, a continuación, cada seis años.

En cumplimiento de esta normativa se somete a CONSULTA PÚBLICA en esta página la documentación relativa a la revisión y actualización de los mapas de peligrosidad por inundaciones y los mapas de riesgo de inundación de la Demarcación Hidrográfica del Ebro, correspondiente al 2º ciclo de la Directiva de Inundaciones.

Los mapas revisados y/o actualizados corresponden a las Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs) previamente identificadas en la Evaluación Preliminar de Riesgo de Inundación (EPRI Fase II 2º Ciclo) que ya se sometió a Consulta pública en este mismo portal.

En este segundo ciclo, la Confederación Hidrográfica del Ebro, se ha planteado darles una mayor relevancia a los datos de aforo, ya que se dispone de un mejor conocimiento y una serie 6 años más larga que en el primer ciclo, donde fueron indirectamente considerados en CAUMAX (Mapa de caudales máximos en España elaborado por el CEDEX en 2011). Especial importancia tiene el cálculo de los caudales del eje del Ebro en base a estudios foronómicos y régimen regulado. Los caudales proporcionados por la aplicación CAUMAX se refieren al régimen natural de los ríos, por lo que en los casos en los que la cuenca receptora tenga un grado de regulación significativo, se han adoptado valores de caudales obtenidos por las otras fuentes mencionadas. De cualquier forma, los valores proporcionados por CAUMAX se han obtenido en todos los tramos y sirven como referencia en aquellos casos en los que no se emplee un procedimiento de cálculo alternativo.

RELACIÓN DE TRAMOS EXPUESTOS A CONSULTA PÚBLICA:

Con fecha 13 de diciembre de 2019 quedan publicados y sometidos a consulta pública por un periodo mínimo de tres meses durante el que se podrán presentar alegaciones todos los mapas de peligrosidad y riesgo relacionados en el Anejo I que se enlaza en esta página correspondientes al Segundo Ciclo de la Directiva de Inundaciones. De ellos, algunos corresponden a revisión de mapas de peligrosidad y riesgo de inundación (C.H.E. o elaborados por terceros, CCAA principalmente); y otros corresponden a nuevos mapas de peligrosidad y riesgo de inundación (nuevos Modelos Digitales del Terreno, actualización de obras de fábrica, nuevos modelos hidráulicos bidimensionales, revisión de caudales..etc.). En la Memoria y Anejo I, accesibles al final de esta página, se detalla el alcance de los trabajos en cada uno de los tramos así como el listado detallado de los mismos y un resumen de la metodología utilizada en la elaboración de los distintos mapas.

Para más información puede consultarse la Guía Metodológica para el desarrollo del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y la página sobre Mapas de Peligrosidad y Riesgo de Inundación del Ministerio de Transición Ecológica.

Visor de Mapas de 2º Ciclo CHE

Memoria(3 Mb)

Anexo I Listado de tramos estudiados(176 Kb)

Últimas noticias