La CHE realiza una nueva crecida controlada en el tramo bajo del Ebro

La CHE realiza una nueva crecida controlada en el tramo bajo del Ebro
7 mayo 2025

La crecida se ha iniciado a las 7h en la presa de Mequinenza y está previsto que termine a las 18:30 en la de Flix

La CHE realiza una nueva crecida controlada en el tramo bajo del Ebro
  • La crecida controlada forma parte del régimen de caudales ecológicos de la desembocadura del Ebro contemplado en el plan hidrológico de la cuenca del Ebro y, además de favorecer la limpieza de macrófitos del cauce, supone una importante experiencia para el estudio de la migración de los sedimentos en el tramo bajo del Ebro

7 de mayo de 2025. – Este miércoles 7 de mayo se ha iniciado una nueva crecida controlada en el tramo bajo del Ebro en cumplimiento del régimen de caudales ecológicos definido en el plan hidrológico vigente 2022-2027.

Las maniobras se han iniciado en la presa de Mequinenza a las 7h con un caudal de 1.200 m3/s. A las 13h se reduce el caudal a 1.100 m3/s, que se prolongará hasta las 17h.  

En la presa de Ribarroja, la crecida se ha iniciado a las 8h, con 1.500 m3/s, con un escalón de bajada de 1.400 m3/s a las 13h.

Las maniobras en la presa de Flix se han iniciado a las 8:30h, con un caudal punta de 1.500 m3/s que se reducirán en mitad de la crecida hasta los 1.400 m3/s.

Las maniobras finalizarán en la presa de Flix a las 18:30h.

La crecida controlada forma parte del régimen de caudales ecológicos de la desembocadura del Ebro contemplado en el plan hidrológico de la cuenca del Ebro y, además de favorecer la limpieza de macrófitos del cauce, supone una importante experiencia para el estudio de la migración de los sedimentos en el tramo bajo del Ebro.

Las principales novedades de esta crecida son:

- Se alcanzará un caudal máximo (1.500 m3/s) mayor que los de las crecidas controladas anteriores (1.400 m3/s). La duración de esta crecida será de 10h frente a las 5h de las crecidas anteriores.

- La cota del embalse de Flix se reducirá 2 metros respecto al nivel de embalse normal, esperando que se favorezca la movilización de sedimentos en este embalse.

- Se realizarán batimetrías del embalse de Flix antes y después de la crecida para ver el impacto de la crecida.

- Se monitorizará con mayor esfuerzo el tránsito de sedimentos en el embalse de Ribarroja con la puesta a disposición de cuatro embarcaciones equipadas con toma de muestras en profundidad y sensores para el seguimiento de la carga de sedimentos de fondo en el embalse.

- Se avanzará en el estudio de detalle de los efectos de la movilización de sedimentos en los canales del delta del Ebro.

La crecida se realiza con la colaboración de Confederación Hidrográfica del Ebro, Agencia Catalana del Agua, ENDESA, CEDEX, Tragsa, Politécnica de Cataluña, Politécnica de Madrid, de Valencia, proyecto REST-COAST, y empresas consultoras como ATECMA y SPESA Ingeniería.

En la página web de la Confederación Hidrográfica del Ebro (https://www.chebro.es/ca/web/guest/crecidas-controladas ) se recoge la información de las crecidas controladas realizadas en los últimos años y se espera que con esta crecida se pueda avanzar en el conocimiento detallado del transporte de sedimentos desde el embalse de Ribarroja hasta la desembocadura del río Ebro.

Ebro Sostenible

Estos trabajos responden a los ejes de gestión de la CHE por un Ebro Sostenible, en concreto a la mejora del conocimiento (eje 1) que busca incorporar las mejores técnicas y las últimas investigaciones en la gestión de la demarcación hidrográfica del Ebro y facilitar su difusión a toda la ciudadanía, y a alcanzar el buen estado de las masas de agua con medidas para disponer de un medio hídrico y de sus ecosistemas asociados con condiciones ambientales cada vez mejores (eje 3).

Los otros tres ejes de acción son: la renovación de la visión de la dinámica fluvial (eje 4) y la garantía del suministro a los usos esenciales (eje 5).

Publicados los Indicadores de sequía y escasez correspondientes a abril de 2025

Informe de estimación de reservas de nieve en la demarcación del Ebro, 5 de mayo de 2025

La CHE ha empezado a trabajar para atajar la filtración detectada en la presa de Rialb que en estos momentos se encuentra en situación de estabilidad

La CHE ha empezado a trabajar para atajar la filtración detectada en la presa de Rialb que en estos momentos se encuentra en situación de estabilidad
24 abril 2025

Los trabajos de sellado de la filtración se iniciaron ayer 23 de abril. Desde la CHE se recuerda que el escenario 1 de emergencia, según el protocolo de Seguridad de Presas, se mantendrá activado hasta que concluyan los trabajos, y se reitera que en este caso no hay peligro para la población aguas abajo de la presa

24 de abril de 2025. – La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO) inició ayer miércoles 23 de abril los trabajos para el sellado de la filtración detectada en la parte superior de la presa de Rialb, en Tiurana, Lleida.

Los técnicos están diagnosticando cuales son las causas de la filtración para posteriormente poder sellar esta vía de agua, no obstante, y por el momento, la situación se encuentra estable.

La CHE activó el martes 22 de abril el escenario 1 de emergencia en la presa de Rialb, conforme a la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante al Riesgo de Inundaciones, que califica y define los distintos escenarios de seguridad que se incluyen en los Planes de Emergencia de Presas.

El escenario 1 ha supuesto la aplicación de determinadas medidas correctoras cuya finalidad es garantizar la seguridad de la infraestructura, y que pueda revertirse cuanto antes hacia la normalidad. Se destaca que la declaración del escenario 1, en este caso, no supone riesgo para la población situada aguas abajo de ella, puesto que precisamente se están tomando las medidas correctoras necesarias.

Nota de prensa 22 abril: https://www.chebro.es/en-GB/web/guest/-/la-che-declara-el-escenario-1-de-emergencia-en-la-presa-de-rialb-al-haber-detectado-una-filtraci%C3%B3n-en-el-estribo-izquierdo-en-el-que-va-a-realizarse-un-tratamiento-de-impermeabilizaci%C3%B3n

Más info : https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/seguridad-de-presas-y-embalses/consultas-estadisticas/escenarios-de-emergencia-declarados.html

Ramón Lúquez, director técnico de la CHE: "Estamos investigando para localizar el punto donde se ha producido ese punto de fuga o de filtración"

Ramón Lúquez, director técnico de la CHE: "Estamos investigando para localizar el punto donde se ha producido ese punto de fuga o de filtración"
25 abril 2025

El director técnico de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Ramón Lúquez, acompañado del subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, han visitado hoy los trabajos de reparación de la filtración en la presa de Rialb, en Lleida.

Ramón Lúquez, director técnico de la CHE:

25 de abril de 2025. – Según el director técnico de la CHE: "la filtración, por su propia evolución natural, como el embalse va bajando levemente de nivel, se está reduciendo. Ayer salía un caudal de 400 litros por minuto, hoy son 350. De modo que la filtración va disminuyendo conforme va bajando el embalse. Estamos investigando para localizar el punto donde se ha producido ese punto de fuga o de filtración".

"Los trabajos consisten en hacer una serie de perforaciones desde la parte superior de coronación de la presa, que perforan la presa y también el terreno. Aparentemente es en ese contacto del terreno con la presa donde se puede estar produciendo la filtración. Y se trata de localizarlo primero y con una serie de productos que reaccionan en contacto con el agua, resinas expansivas, taponar y cortar la filtración".

El director técnico del organismo de cuenca ha explicado también que posteriormente se harán más inyecciones para rellenar y consolidar toda la zona de actuación.

Como ha manifestado Lúquez, las filtraciones en las presas son habituales, aunque hay que subsanarlas, como es el caso.

Notas anteriores:

24 abril de 2025: https://www.chebro.es/web/guest/-/la-che-ha-empezado-a-trabajar-para-atajar-la-filtraci%C3%B3n-detectada-en-la-presa-de-rialb-que-en-estos-momentos-se-encuentra-en-situaci%C3%B3n-de-estabilidad

22 de abril de 2025: https://www.chebro.es/web/guest/-/la-che-declara-el-escenario-1-de-emergencia-en-la-presa-de-rialb-al-haber-detectado-una-filtraci%C3%B3n-en-el-estribo-izquierdo-en-el-que-va-a-realizarse-un-tratamiento-de-impermeabilizaci%C3%B3n

 

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en la provincia de Lleida

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en la provincia de Lleida
5 mayo 2025

Las lluvias están previstas durante el día de hoy 5 de mayo

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en la provincia de Lleida

•    Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es 

5 de mayo de 2025. – Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15- l/m2 en 1 hora durante la tarde y noche de hoy 5 de mayo, la Confederación Hidrográfica del Ebro recuerda la posibilidad de crecidas súbitas importantes de carácter local en barrancos y cauces menores el extremo nororiental de la cuenca del Ebro, en la provincia de Lleida.

Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .
En su caso, siempre seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil. 

Carlos Arrazola: “se han querido recuperar estas esclusas como patrimonio cultural, patrimonial e hidráulico”

Carlos Arrazola: “se han querido recuperar estas esclusas como patrimonio histórico, cultural e hidráulico”
5 mayo 2025

El presidente de la CHE y la directora general del Agua del MITECO inauguran las esclusas de San Carlos, en el canal Imperial, que recuperan su funcionalidad original

Carlos Arrazola: “se han querido recuperar estas esclusas como patrimonio histórico, cultural e hidráulico”

●    En 2022, la CHE inició los trabajos para recuperar la funcionalidad de las esclusas incorporando nuevas compuertas, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, cuando el Canal Imperial era navegable  

5 de mayo de 2025. – La directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, María Dolores Pascual, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Carlos Arrazola, han inaugurado las nuevas esclusas de San Carlos, en el canal Imperial a su paso por Zaragoza. Acompañados por el jefe de Explotación del Servicio 1, que incluye el Canal Imperial, Julián Brihuega, ingeniero autor del proyecto.

Como ha explicado el presidente de la Confederación: “esta faceta que es la recuperación patrimonial de bienes que realiza la Confederación es menos conocida que otras, y una cara amable que merece la pena divulgar y que sea conocida”.

Sobre la historia del canal Imperial, “sus albores fueron en el siglo XVI pero el impulso final se lo da Carlos III a través del Conde Aranda que encargó a Ramón Pignatelli la realización de esta obra que finalizó en 1795. Tenía tres finalidades: mejorar la capacidad de riego desde Fontellas, en Navarra, hasta Zaragoza; aprovechar la fuerza motriz, y promover la navegación y el transporte de mercancías y de personas. El ferrocarril sustituyó la funcionalidad de la navegación en el Canal, y se ha querido recuperar estas esclusas como patrimonio histórico, cultural e hidráulico”.

Este espacio se completará con un puente y unas sendas de acceso a las esclusas.

Los trabajos
En julio de 2022, la CHE adjudicó la actuación para recuperar la funcionalidad de las antiguas esclusas del Canal Imperial en La Casa Blanca, en Zaragoza, llamadas de “San Carlos”, con un presupuesto de 381.985 euros. Estas nuevas esclusas y la demostración de su antiguo uso para el paso de embarcaciones se van a integrar en el recorrido divulgativo sobre el agua y su gestión que la Confederación tiene en el Espacio HIDRO-Lógico de La Casa Blanca.

La intervención ha consistido en construir e instalar unas nuevas compuertas para las esclusas, en tres niveles de altura de las aguas y con dos vasos intermedios, para crear una instalación demostrativa del funcionamiento de la esclusa para la elevación y descenso de una embarcación.

Las esclusas de San Carlos son las primeras del Canal Imperial, situadas en su kilómetro 81, y a ellas se suman dos más, las de Valdegurriana y las del camino de Torrecilla.

El Canal Imperial toma sus aguas del río Ebro, en El Bocal (Fontellas) y su construcción tenía por objeto mejorar y prolongar el regadío de la antigua Acequia Imperial de Aragón, llevando el agua del río Ebro hasta Zaragoza y más allá, y hacer posible la navegación.
El Canal discurre paralelo al Ebro, por su margen derecha, a lo largo de unos 108 km, y atraviesa los municipios de Fontellas, Ribaforada, Buñuel y Cortes (en Navarra), y de Mallén, Novillas, Gallur, Boquiñeni, Luceni, Pedrola, Figueruelas, Grisén, Alagón, Pinseque, Zaragoza y El Burgo de Ebro (en Aragón).

Está considerada una de las obras hidráulicas más importantes de Europa en el siglo XVIII.
Entró en funcionamiento en 1795 y permitió la mejora del regadío, así como el establecimiento de un servicio de transporte de barcos entre Tudela y Zaragoza .

Espacios de divulgación del canal Imperial
Las esclusas se encuentran junto al Molino de La Casa Blanca, en el “Espacio HIDRO-Lógico” de la Confederación Hidrográfica del Ebro, un centro museístico y divulgativo sobre el ciclo del agua y las infraestructuras asociadas al mismo creado por la Confederación Hidrográfica del Ebro.

El espacio ofrece visitas guiadas que comienzan en la Fuente de los Incrédulos, narrando la historia del Canal Imperial y, tras el recorrido por el interior del molino, finaliza en las esclusas de San Carlos.

Ebro Sostenible
Estos trabajos responden a los ejes de gestión de la CHE por un Ebro Sostenible, en concreto a la mejora del conocimiento (eje 1) que busca incorporar las mejores técnicas y las últimas investigaciones en la gestión de la demarcación hidrográfica del Ebro y facilitar su difusión a toda la ciudadanía, así como el eje transversal 1 Gestión del Patrimonio Cultural e Histórico.

Los otros cuatro ejes de acción son: la mejora de su gestión, buscando la mayor eficiencia en los sistemas (eje 2); alcanzar el buen estado de las masas de agua con medidas para disponer de un medio hídrico y de sus ecosistemas asociados con condiciones ambientales cada vez mejores (eje 3), la renovación de la visión de la dinámica fluvial (eje 4) y la garantía del suministro a los usos esenciales (eje 5).

Informe semanal de reservas en los embalses de la cuenca del Ebro, 5 de mayo de 2025

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15-20 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en la mitad norte de la Cuenca del Ebro

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15-20 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en la mitad norte de la Cuenca del Ebro
4 mayo 2025

Las lluvias están previstas durante la tarde y noche del 4 de mayo, en Cantabria, País Vasco (Álava), Navarra, La Rioja, Aragón (Zaragoza y Huesca), Comunidad Valenciana (Castellón) y Cataluña (Lleida y Tarragona)

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15-20 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en la mitad norte de la Cuenca del Ebro

•    Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es

4 de mayo de 2025. – Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15-20 l/m2 en 1 hora durante la tarde-noche de hoy 4 de mayo, la Confederación Hidrográfica del Ebro recuerda la posibilidad de crecidas súbitas importantes de carácter local en barrancos y cauces menores de la mitad norte de la cuenca.

Comunidades autónomas: Cantabria, País Vasco (Álava), Navarra, La Rioja, Aragón (Zaragoza y Huesca), Comunidad Valenciana (Castellón) y Cataluña (Lleida y Tarragona).

Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .
En su caso, siempre seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil.

 

Continúan los trabajos en la filtración en la presa de Rialb que obligó el 22 de abril a activar el escenario 1 de emergencia

Continúan los trabajos en la filtración en la presa de Rialb que obligó el 22 de abril a activar el escenario 1 de emergencia
2 mayo 2025

Los trabajos de sellado de la filtración se iniciaron el 23 de abril y en estos momentos, aunque todavía no se ha encontrado el origen de la filtración o el punto de fuga, la situación es estable

●    Desde la CHE se recuerda que el escenario 1 de emergencia, según el protocolo de Seguridad de Presas, se mantendrá activado hasta que concluyan los trabajos, y se reitera que en este caso no hay peligro para la población aguas abajo de la presa 

2 de mayo de 2025. – La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO) inició el miércoles 23 de abril los trabajos para el sellado de la filtración detectada en la parte superior de la presa de Rialb, en Tiurana, Lleida. Estos trabajos continúan. En estos momentos, la filtración se encuentra estable y se sigue trabajando para cerrar la vía de agua, ampliando el área de actuación.

El caudal de salida de agua se encuentra estable, pero se requiere mantener el embalse en una cota elevada hasta que se encuentre la vía de agua o punto de fuga.

La CHE activó el martes 22 de abril el escenario 1 de emergencia en la presa de Rialb, conforme a la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante al Riesgo de Inundaciones, que califica y define los distintos escenarios de seguridad que se incluyen en los Planes de Emergencia de Presas.

El escenario 1 consiste en la aplicación de determinadas medidas correctoras con la finalidad de garantizar la seguridad de la infraestructura y que pueda revertirse cuanto antes hacia la normalidad. Destacando que la declaración del escenario 1, en este caso, no supone riesgo para la población situada aguas abajo de ella, al tomarse las medidas correctoras necesarias.

El director técnico de la CHE, Ramón Lúquez, visitó los trabajos el viernes 25 de abril, e indicó que "estamos investigando para localizar el punto donde se ha producido ese punto de fuga o de filtración. Los trabajos consisten en hacer una serie de perforaciones desde la parte superior de coronación de la presa, que perforan la presa y también el terreno. Aparentemente es en ese contacto del terreno con la presa donde se puede estar produciendo la filtración. Y se trata de localizarlo primero y con una serie de productos que reaccionan en contacto con el agua, resinas expansivas, taponar y cortar la filtración".

El director técnico del organismo de cuenca explicó también que posteriormente se harán más inyecciones para rellenar y consolidar toda la zona de actuación, así como que las filtraciones en las presas son habituales, aunque hay que subsanarlas, como es el caso.

Notas anteriores:

25 de abril de 2025: https://www.chebro.es/-/ram%C3%B3n-l%C3%BAquez-director-t%C3%A9cnico-de-la-che-estamos-investigando-para-localizar-el-punto-donde-se-ha-producido-ese-punto-de-fuga-o-de-filtraci%C3%B3n-

24 abril de 2025: https://www.chebro.es/web/guest/-/la-che-ha-empezado-a-trabajar-para-atajar-la-filtraci%C3%B3n-detectada-en-la-presa-de-rialb-que-en-estos-momentos-se-encuentra-en-situaci%C3%B3n-de-estabilidad

22 de abril de 2025: https://www.chebro.es/web/guest/-/la-che-declara-el-escenario-1-de-emergencia-en-la-presa-de-rialb-al-haber-detectado-una-filtraci%C3%B3n-en-el-estribo-izquierdo-en-el-que-va-a-realizarse-un-tratamiento-de-impermeabilizaci%C3%B3n

 

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15-20 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en la mitad oeste de la Cuenca del Ebro

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15-20 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en la mitad oeste de la Cuenca del Ebro
2 mayo 2025
Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15-20 l/m2 en 1 hora, la CHE advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en la mitad oeste de la Cuenca del Ebro

•    Las lluvias están previstas durante el día de hoy 2 de mayo, en Castilla y León (Burgos y Soria), Castilla La Mancha (Guadalajara), País Vasco (Álava), La Rioja, Navarra y Aragón (Zaragoza y Teruel) 
•    Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es 

2 de mayo de 2025. – Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15-20 l/m2 en 1 hora durante el día de hoy 2 de mayo, la Confederación Hidrográfica del Ebro recuerda la posibilidad de crecidas súbitas importantes de carácter local en barrancos y cauces menores de toda esta mitad oeste de la cuenca. Lo cual afecta a las comunidades autónomas de Castilla León (provincias de Burgos y Soria), Castilla La Mancha (norte de Guadalajara), La Rioja, Navarra, País Vasco (Álava) y Aragón (Zaragoza y Teruel).

Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .
En su caso, siempre seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil. 

Los embalses y canales de la Cuenca del Ebro funcionaron con normalidad el lunes 28 y el martes 29 de abril

Los embalses y canales de la Cuenca del Ebro funcionaron con normalidad el lunes 28 y el martes 29 de abril
30 abril 2025

En las presas, además del suministro de energía a través de la red eléctrica, se dispone de una segunda fuente de alimentación como son los grupos electrógenos

Los embalses y canales de la Cuenca del Ebro funcionaron con normalidad el lunes 28 y el martes 29 de abril

30 de abril de 2025. – La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO) informa de la situación de las infraestructuras hidráulicas que gestionan durante y tras el corte de suministro eléctrico del lunes 28 de abril y sus consecuencias también el martes 29.

A nivel de infraestructuras hay que tener presente que en estas fechas el nivel de reservas en los embalses es bastante significativo y por otra parte que ha comenzado la campaña de riego en los diferentes sistemas de explotación. Estas circunstancias precisan de la gestión continua de niveles llevando a cabo maniobras para mantener los correspondientes resguardos estacionales y poder atender las diferentes demandas, así como los caudales ecológicos.

En las presas, además del suministro de energía a través de la red eléctrica, se dispone de una segunda fuente de alimentación como son los grupos electrógenos, estos equipos se alguna vez de manera continua y programada a actuaciones de mantenimiento preventivo. 
Tras el apagón del lunes a las 12,33 horas, se procedió a verificar el correcto funcionamiento de los mismos y fueron los que permitieron mantener el servicio de abastecimiento y regadío. 

Esta tarea se desarrolló con normalidad en todas las presas de titularidad estatal de la cuenca del Ebro y no se ha reportado ninguna incidencia, los grupos funcionaban correctamente y se disponía de suficiente combustible para poder operar con ellos hasta el restablecimiento de la red. 

En algunas infraestructuras donde las maniobras son muy recurrentes, por ejemplo, en los orígenes de los canales, se reorganizó el personal para poder atender las necesidades de manera continua las 24 horas. Algunos canales disponen de automatismos y funcionan con telemandos, pero al contar con personas en ellos, pudieron operar correctamente. 

Respecto a las centrales hidroeléctricas que explotan y conservan la Confederación han estado paradas y supeditadas en todo momento a la autorización de REE para volver a restablecer su servicio. Y en estos momentos funcionan con normalidad.

Ebro Sostenible
Esta gestión responde a los ejes de gestión de la CHE por un Ebro Sostenible, en concreto a al eje 5: la garantía del suministro a los usos esenciales.

Los otros cuatro ejes de acción son: la mejora del conocimiento que busca incorporar las mejores técnicas y las últimas investigaciones en la gestión de la demarcación hidrográfica del Ebro y facilitar su difusión a toda la ciudadanía (eje 1); la mejora de su gestión, buscando la mayor eficiencia en los sistemas (eje 2); alcanzar el buen estado de las masas de agua con medidas para disponer de un medio hídrico y de sus ecosistemas asociados con condiciones ambientales cada vez mejores (eje 3), y la renovación de la visión de la dinámica fluvial (eje 4).
 

Informe de estimación de reservas de nieve en la demarcación del Ebro, 28 de abril de 2025

El alcalde de Logroño y el presidente de la CHE han mantenido una reunión con sus equipos acerca de las actuaciones previstas en el cauce del río Ebro y en el barranco de Oyón

El alcalde de Logroño y el presidente de la CHE han mantenido una reunión con sus equipos acerca de las actuaciones previstas en el cauce del río Ebro y en el barranco de Oyón
29 abril 2025

Conrado Escobar y Carlos Arrazola han estado acompañados de los concejales Íñigo López Araquistain y Jesús López, y la Comisaria de Aguas de la CHE, Miriam Pardos

El alcalde de Logroño y el presidente de la CHE han mantenido una reunión con sus equipos acerca de las actuaciones previstas en el cauce del río Ebro y en el barranco de Oyón

28 de abril de 2025. – El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha visitado al presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Carlos Arrazola, y han mantenido una reunión de trabajo con los concejales del Ayuntamiento de Logroño, Íñigo López Araquistáin y Jesús López, y la Comisaria de Aguas de la CHE, Miriam Pardos.

El objetivo de la reunión ha sido hablar acerca de las futuras actuaciones en el río Ebro y en el barranco de Oyón.

El alcalde de Logroño ha avanzado la solución que se plantea desde el Ayuntamiento logroñés para el barranco de Oyón, con una actuación que minimizara el riesgo de inundación en la zona norte, en el sector de El Campillo. Para ello, se plantea la creación de un canal en la zona que funcionaría como un cauce. También se utilizarán técnicas de drenaje.

Además, en el encuentro, el alcalde ha avanzado a los representantes de la CHE las actuaciones para acondicionar la zona del embarcadero del Ebro.
 

Informe semanal de reservas en los embalses de la cuenca del Ebro, 28 de abril de 2025

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15-20 l/m2 en 1 hora, la Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en Lleida

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15-20 l/m2 en 1 hora, la Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en Lleida
26 abril 2025

Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro www.saihebro.com , así como en esta página web www.chebro.es

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15-20 l/m2 en 1 hora, la Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en Lleida

26 de abril de 2025. – Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15-20 l/m2 en 1 hora durante la tarde de hoy 26/04, la Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de la posibilidad de crecidas repentinas importantes en barrancos y afluentes de pequeñas dimensiones en la provincia de Lleida y en general en el noreste de la cuenca del Ebro.
 
Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .
En su caso, siempre seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil. 

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15-20 l/m2 en 1 hora, la Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en Cantabria, País Vasco (Álava), Castilla y León (Burgos), La Rioja y Navarra

Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15-20 l/m2 en 1 hora, la Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de la posibilidad de crecidas repentinas en barrancos y pequeños afluentes en Cantabria, País Vasco (Álava), Castilla y León (Burgos), La Rioja y Navarra
25 abril 2025

Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro www.saihebro.com , así como en esta página web www.chebro.es

25 de abril de 2025. – Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de al menos 15-20 l/m2 en 1 hora durante la tarde de hoy 25/04, la Confederación Hidrográfica del Ebro advierte de la posibilidad de crecidas repentinas importantes en barrancos y afluentes de pequeñas dimensiones en subcuencas que se encuentran en las siguientes comunidades autónomas: Cantabria, País Vasco (Álava), Castilla y León (Burgos), La Rioja y Navarra.

Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .
En su caso, siempre seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil. 

El MITECO formaliza el contrato para conectar el suministro eléctrico al embalse de Almudévar

El MITECO formaliza el contrato para conectar el suministro eléctrico al embalse de Almudévar
25 abril 2025

Con este paso, con un coste de 3 millones de euros a cargo del MITECO, se pueden iniciar los trabajos para llevar energía al embalse, tras los cuales se llevará a cabo el proceso de puesta en carga de la presa

El MITECO formaliza el contrato para conectar el suministro eléctrico al embalse de Almudévar

•    La obra del embalse se inició en 2018 y se terminó en septiembre de 2024

24 de abril de 2025. – El embalse de Almudévar es una obra declarada de interés general del Estado y su dirección se encomendó a la Confederación Hidrográfica del Ebro por parte del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). 

La obra del embalse se inició en 2018 y se terminó en septiembre de 2024. En marzo de 2025 el MITECO adjudicó el contrato a la compañía e-distribución para realizar las obras que permiten llevar la energía necesaria a la torre de toma y poder iniciar el llenado del embalse. El plazo establecido es de 36 meses para su ejecución. Este mes de abril, el MITECO y e-distribución han formalizado el contrato, con un coste a cargo del MITECO superior a los 3 millones de euros. 

Almudévar es un embalse en derivación que regula el río Gállego, aprovecha una vaguada natural y se cierra con dos presas de materiales sueltos. Su dique Oeste tiene una longitud de 2.400 metros y una altura de 46,5 metros, siendo el que tiene las bombas y las turbinas y el que se abastece del canal de Monegros y le restituye también las aguas. El dique Este tiene una longitud de 3.525 metros y una altura de 31,5 metros.

El vaso del embalse tiene una capacidad de 169,71 hectómetros cúbicos y una extensión de 1.152 ha, al que pueden ir a parar tanto los caudales del río Gállego, como también caudales del río Cinca, a través de un canal de 1,3 km que une el canal de Monegros con el embalse. 

El embalse está situado en los términos municipales de los municipios de Almudévar, Huesca y Vicién.


 

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el presidente de la CHE, Carlos Arrazola, se reúnen para debatir temas de interés conjunto

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el presidente de la CHE, Carlos Arrazola, se reúnen para debatir temas de interés conjunto
24 abril 2025

El delegado de Gobierno ha conocido de primera mano las instalaciones del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH Ebro) y ha podido hablar con sus técnicos y responsables

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el presidente de la CHE, Carlos Arrazola, se reúnen para debatir temas de interés conjunto

24 de abril de 2025. – El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha visitado al presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Carlos Arrazola, y han mantenido una reunión de trabajo con los jefes de unidad de la CHE: la comisaria de Aguas, Miriam Pardos; el director técnico, Ramón Lúquez; la secretaria técnica, Carolina Marín, y el jefe de la Oficina de Planificación, Miguel García Vera.

El delegado de Gobierno ha conocido de primera mano las instalaciones del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH Ebro) y ha podido hablar con sus técnicos y responsables.
 

La CHE y la Diputación de Lleida se reúnen para hablar sobre las actuaciones en los cauces de los ríos Segre y Noguera Ribagorzana

La CHE y la Diputación de Lleida se reúnen para hablar sobre las actuaciones en los cauces de los ríos Segre y Noguera Ribagorzana
22 abril 2025

Los presidentes de la Diputación de Lleida y de la CHE, Joan Talarn y Carlos Arrazola, respectivamente, se han reunido con sus equipos de trabajo

La CHE y la Diputación de Lleida se reúnen para hablar sobre las actuaciones en los cauces de los ríos Segre y Noguera Ribagorzana

22 de abril de 2025. – El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO), Carlos Arrazola, ha expresado que se tomará interés en agilizar las autorizaciones solicitadas por la Diputación de Lleida para realizar actuaciones en los cauces de los ríos Segre y Noguera Ribagorzana encaminadas a hacer realidad la Vía Verde del Noguera Baixa.
 
Ambos presidentes se han reunido en Zaragoza, acompañados por el coordinador general de la Diputación, Ferran de Noguera, y por la comisaria de Aguas de la CHE, Miriam Pardos.
 
El Camino Natural de la Noguera Baixa es una acción que impulsa la Diputación de Lleida, con fondos Next Generation, dentro del Proyecto de Sostenibilidad Turística en Destino 'Naturalmente Lleida', coordinadamente con los ayuntamientos de Ivars de Noguera, Alfarràs, Algerri, Albesa y Torrelameu, hasta el embalse de Santa Ana, mayoritariamente en bosques públicos y en algunos tramos en la zona de policía del dominio público hidráulico.
 
Por otro lado, la CHE se ha mostrado predispuesta a colaborar en los planes de usos de Mont-Rebei dentro de sus competencias. Así como, en la medida de lo posible, para facilitar la regularización de los campings teniendo presente las restricciones establecidas en las zonas inundables y de flujo preferente por el reglamento del Dominio Público Hidráulico y la Ley.